martes, 25 de febrero de 2020

CH´ALLA: CARRERA DE TRABAJO SOCIAL UPEA





El pasado viernes 21 de febrero de 2020 la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Pública de El Alto (Ciudad de El Alto, Bolivia), celebró la tradicional “Ch´alla” en agradecimiento a la Pachamama (Madre tierra), la actividad estuvo organizada por la máxima autoridad académica y administrativa de la Carrera Lic. Eugenio Huaricallo Colque, también las representantes de los estamentos Docente y Estudiante, Lic. Silvia Colque Sánchez (Representante Docente) y Univ. Lidia Paucara Mancilla (Representante Estudiantil).

Imagen N° 1: Estudiantes y Docentes iniciando la farándula.

Docentes y estudiantes de la Carrera de Trabajo Social, se organizaron para llevar adelante, tan importante acontecimiento que se realiza una vez al año, así como, otras personas y grupos desarrollan la misma en varias ciudades y regiones de Bolivia, este acontecimiento tiene sus raíces —aunque es discutible su metamorfosis— en culturas procolombinas. Principalmente es celebrada de forma ceremoniosa en agradecimiento a la Pachamama, por todo lo que brinda a la sociedad y entorno natural.

Imagen N° 2: Estudiantes del primer año paralelo "B".

Las universitarias y universitarios del estamento estudiantil de la Carrera de Trabajo Social, se vistieron con atuendos propios del Carnaval, acompañados del plantel docente visitaron las instalaciones de la carrera, para realizar la Ch´alla en los diferentes ambientes donde se forman los futuros profesionales.
Imagen N° 3: Estudiantes con atuendos de "Piratas"

Imagen N° 4:Director de Carrera y Representares de los estamentos, demostrando alegría.

Imagen N° 5: Estudiante de primer año personificado de "El Guasón"


La actividad continuo con un tradicional “Apthapi”, en el que estudiantes y docentes compartieron alimentos de manera colectiva, de acuerdo a tradiciones de la región andina de Bolivia:


Imagen N° 6: Organizando el tradicional "Apthapi"

Imagen N° 7: Sirviendo los alimentos.


También se acompañó de baile autóctono y farándula, con la participación de un grupo musical que interpreto canciones andinas, las estudiantes muy motivadas, desplegaron su entusiasmo:

Imagen N° 8: Grupo musical autóctono.

Imagen N° 9: Patio central, estudiantes demostrando su alegría.

Imagen N° 10: Estudiantes formando "rondas"

Imagen N° 11: Estudiantes de primer año, paralelo "A"

Hasta la próxima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario