jueves, 1 de mayo de 2025

Libro: Espacios emergentes para trabajo social en la reconfiguración de la cuestión social

 


El libro trata sobre el análisis de problemas sociales desde una perspectiva con sustento de hitos históricos, examinando su evolución para identificar sectores prioritarios de intervención para el Trabajo Social profesional. A lo largo de sus capítulos, la obra explora diversos espacios emergentes y remergentes. Su estructura organizada, se divide en seis capítulos que abarcan desde el estado del arte y la perspectiva teórica hasta el análisis de sectores específicos. Entre los temas centrales que se abordan, se encuentran:

·  Experiencias internacionales relacionadas con desplazamientos forzados, problemas medioambientales y los desafíos post-pandemia, ofreciendo un panorama comparativo.

· Revisa conceptos fundamentales como cuestión social, intervención profesional, áreas de intervención y mercado laboral desde Trabajo Social.

· Profundiza en sectores como vivienda y servicios básicos, salud (con énfasis en el subsector de nutrición), protección social (incluyendo la atención a conductas sexuadas en niños, niñas y adolescentes y la protección a naciones y pueblos indígena originarios no contactados), y asistencia social (analizando la evolución del Despacho de la Primera Dama y la Unidad de Acción Comunitaria y Gestión Solidaria en Bolivia).

La investigación que sustenta este libro presenta un análisis importante de la normativa boliviana, entrevistas con trabajadores sociales y una revisión de la literatura académica relevante. El enfoque, predominantemente cualitativo, se complementa con datos cuantitativos de fuentes secundarias. El objetivo principal del estudio fue analizar el tema de los espacios emergentes para el Trabajo Social.

“Espacios Emergentes para Trabajo Social” destaca la escasez de estudios sobre los sectores emergentes en el Trabajo Social y busca de algún modo contribuir a vislumbrar esos espacios. El análisis presentado ofrece una base para comprender las semejanzas y diferencias entre estos sectores, que podría ser de gran utilidad para el diseño de futuras propuestas y ajustes curriculares en la formación de Trabajadores Sociales.

También subraya la necesidad de adaptarse a las nuevas realidades y demandas sociales, que dan origen a sectores emergentes, potenciales y de intervención alternativa.

Esta obra de Jimmy Leaño Espejo, es una contribución interesante para quienes estudian la disciplina interventiva de Trabajo Social en Bolivia. Ofrece una visión actualizada y fundamentada sobre los nuevos desafíos y oportunidades, en un contexto de constante cambio social.

Disponible en el Instituto de Investigación, Interacción Social y Posgrado de Trabajo Social, Universidad Mayor de San Andrés.

Leaño, J. (2024). Espacios emergentes para trabajo social en la reconfiguración de la cuestión social. Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). La Paz, Bolivia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario