domingo, 12 de enero de 2020

¿Cómo hacer un plan de trabajo?



Un plan de trabajo es una solicitud exigida al inicio de una nueva  actividad laboral, qué hacer al respecto y por dónde empezar, serian algunas cuestionantes. Ahora bien, qué sucede si se desconoce la estructura y funcionamiento de la empresa, organismo o entidad donde se está empezando a desarrollar nuevas actividades.

Puede ser que ya se tuvo la oportunidad de realizar actividades similares, sin embargo existen diferencias (contexto y coyuntura), entonces qué hacer al respecto. Primero, no caer en la impaciencia, es bueno interactuar con el entorno, para  despejar dudas, es decir preguntar todo lo necesario.

Luego recabar información sobre leyes y normas que regulan la actividad, consultar páginas web y redes sociales, compilar toda la información y gestionar estos archivos en una carpeta para posteriormente estudiarlos (es recomendable guardar esa información en la PC y también en la nube como respaldo).

También es recomendable, revisar anteriores planes de otras personas que ya ocuparon el cargo o puesto en el que se desarrollará las actividades laborales o profesionales, una vez que se cuenten con los documentos, es necesario realizar las comparaciones y encontrar las coincidencias y divergencias, sin “copiar” porque esto desacreditaría el trabajo ante los superiores, además, se estaría cometiendo plagio y eso es un delito.

Una vez que ya hayas revisado y estudiado la normativa (reglamentos, manuales de funcionamientos y procedimientos, instructivos y otros) y anteriores planes, se puede revisar bibliografía sobre planificación básica y elemental referente a objetivos, metas, actividades, tareas, resultados, productos, medios de verificación y cronograma, para que de esta forma ordenes el plan de manera sistemática.

Luego de obtener los insumos necesarios descritos anteriormente, se procederá elaborar un esquema de programación, puede ser en un formato de planificación horizontal o vertical, dependiendo de la comprensión del lector —recuerda el plan que propongas será revisado por otras personas— o de los formatos ya establecidos en la entidad.

Para cualquiera de los formatos, primero esboza un conjunto de acciones que debes y tienes que realizar, en mi caso estoy dedicado a la actividad educativa universitaria y supongamos que solicitaron realizar cursos, seminarios, ferias educativas, capacitaciones, presentaciones y otros.

Entonces tenemos los siguientes objetivos:

1. Realizar actividades académicas (cursos, seminarios, ferias educativas, capacitaciones, presentaciones y otros), que permitan la actualización, trasmisión y reflexión de experiencias sobre Trabajo Social.
2.      Generar un plan postgrdual que impulse la cualificación de profesionales en Trabajo Social.
3.  Desarrollar estrategias de suscripción de convenios institucionales en el ámbito de la investigación social.

Seguidamente agregaremos actividades, las mismas podemos redactarlas de la siguiente forma:

Objetivo
Realizar actividades académicas (cursos, seminarios, ferias educativas, capacitaciones, presentaciones y otros), que permitan la actualización, trasmisión y reflexión de experiencias sobre Trabajo Social.

Actividades
·         Planificación del seminario “Investigaciones urbanas”.
·         Organización del equipo responsable del seminario.
·         Realización del seminario “Investigaciones urbanas”.

Se puede colocar las actividades que sean necesarias para el logro del objetivo, así como plantear tareas para cada actividad y posteriormente se planificará los medios de verificación e indicadores:

Planificación del seminario “Investigaciones urbanas”.
Medio de verificación: Documento de planificación del seminario.
Indicador: Planificación realizada al 100%.

Las acciones requieren un calendario, es decir tiempo de realización, bajo esa lógica se programaran los tiempos necesarios para la realización de los mismos:
·         Planificación del seminario “Investigaciones urbanas”.
1 día.
·         Organización del equipo responsable del seminario.
1 día.
·         Realización del seminario “Investigaciones urbanas”.
1 día.

Total de días para el logro de las actividades y por tanto parte del cumplimiento del objetivo es de 3, también es necesario planificar los recursos, ya sean económicos, materiales y humanos.